MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA ACUPUNTURA  
La Organización Mundial de la Salud en 1979 en Beijing China considero como prioridad promover la investigación y la enseñanza formal de la acupuntura. Así como su Integración con la Medicina Occidental.
  
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ACUPUNTURA:
  1.- Neurovegetativo – Neuromodulador. 
  2.- Antiinflamatorio.
  3.- Antiestrés.
  4.- Modulación homeostática.
  5.- Modulación inmunológica.
  6.- Analgésico.
  7.- Modulación metabólica.
  8.- Ciclos circadianos.
  9.- Comunicación Biológica.
1.- Neurovegetativo – Neuromodulador.La acupuntura a través del estimulo de la aguja activa los receptores sensitivos periféricos.
  
2.- Antinflamatorio.
Con la aplicación de acupuntura se ha observado disminución del tiempo de los procesos antiinflamatorios.
  
3.- Antiestrés.
Se obtiene una mayor tolerancia a los estímulos estresantes. 
  
4.-Modulacion Homeostatica. La acupuntura promueve la resistencia biológica que se traduce en el mantenimiento de homeostasis.
  
5.- Modulación Inmunológica.Con la acupuntura se fortalece el sistema inmunológico, en las enfermedades de tipo infeccioso sobre todo de cuadros repetitivos donde existe una Inmunodeficiencia se promueve una inmunopotenciación.
  
6.- Analgésico.- Produce a través de varios mecanismos elevación del umbral al  dolor, por la Liberación de Sustancias Endógenas Opioides. Se liberan Neurotransmisores de bajo peso molecular y de acción rápida.
  
7.- Modulación Metabólica. Favorece el metabolismo en sus aspectos anabólicos y catabólicos. 
  
8.- Ciclos Circadianos.- Se refiere al proceso de adaptación fisiológica cíclica diaria que se relaciona con el patrón de vigilia y sueño que se repite cada 24 horas. 
Su reloj biológico ubicado en el Tallo Cerebral y el Hipotálamo que regula el control de la presión arterial, secreción gastrointestinal, sudoración, temperatura corporal, apetito, saciedad y muchas otras actividades.
  
9.- Comunicación Biológica
Hormonas que actúan a distancia (señales paracrinas).Comunicación en células vecinas y señales autocrinas.
  Comunicación de célula a célula vía transmembranal.